viernes, 4 de noviembre de 2011

Fin de Semana en la Rioja!

Hola, este fin de semana (días 28, 29 y 30)  he ido a visitar a Pedro, ya que vive en la Rioja y no podemos vernos tanto como Pablo y Yo (Jesús). Pedro nos invitó a pasar este último fin de semana a su pueblo Nájera (a escasos Kilómetros de Logroño), para hacer unas salidas camperas de esas que nos gustan a nosotros. Más o menos teníamos pensadas las locuras que queríamos hacer: hacer una madrugada de narices, luego una caminata importante para fastidiarnos la espalda y finalmente montar un hide en el monte para que nos bajase alguna rapaz, ir a alguna balsa maja, algun comedero etc etc.
Algunas de las cosas previstas se cumplieron.

El Sábado, por la mañana decidimos irnos al monte, montar el hide y hacer una carroñada con el fin de que nos bajase algun cuervo, buitre leonado, algun milano...

La mañana comenzaba fría , la escarcha rascaba, y ya asomaban las primeras luces.Cargados asta los topes y cuendo digo asta los topes es muy cargados, tener en cuenta que llebábamos todo el equipo fotográfico (cámaras, objetivos, trípodes...), chaquetas, hide, un montón de kg de carne...comenzamos a ascender por un pequeño sendero, bastante empinado.






Al rato de andar Pedro dice: -Al suelo Jesús rápido, y saca la cámara -pero ya era demasiado tarde-
había un dormidero de Milanos Reales, que al vernos salieron volando rápidamente, y no nos dejaron  acercarnos ni hecharles unas fotos decentes. Habría unos 30 + - de los cuales solo salen 9 en la foto, los demás ya había volado.




Aunque no nos dejasen hecharles fotos decentes, por lo menos teníamos un dormidero de Milanos Reales, y salimos contentos de haberlo descubierto.
Continuamos la marcha monte a través ya que el camino se acababa, y decidimos subir una montañita, ya que al otro lado se encontraba un vertedero, y posiblemente habría bastantes cosas cerca.


Buscamos un buen lugar donde montar el hide, y donde creíamos que las aves verían lo que les echásemos.
 
-Les pusimos, carcasas de pollo, hígados...
 


Tras varias horas de espera sin ningún tipo de movimiento, empezaron a verse los primeros cuervos otear la zona, pero no se sentían seguros, sabían que había algo raro, simplemente se dedicaban a sobrevolar un rato y se iban. Más tarde se empezaron a ver de lejos los 1ºs Buitres, pero estaban a una gran distancia, al igual que los Milanos Reales y algún Ratonero.

-Metidos en el hide sin hacer un simple movimiento ni ruido, para que los animales se confiasen:



 Estas Cornejas son las que pasaron más cerca, más que los Milanos, Ratoneros y Cuervos, que eran mas cautos.



Ratonero y Milano Real

Milano Real

En cuanto hacían unos cuantos vuelos rasos estos cuervos, hacían un pequeño picado y desaparecían rápidamente.



Ratoneros




Después de un gran rato metidos en el hide doblandonos la espalda y estando mucho rato quietos sin hacer ningún tipo de ruido, decidimos plegar el tinglado, ya que no eran condiciones de estar (y seguramente tampoco nos bajaría nada, aunque eso nunca se sabe). No sin antes sacarnos unas fotos a nosotros, y, al hide desde amplias perspectivas para ver como quedó camuflado en el entorno.





Ha vista de pájaro se veía los matojos de hierbajos secos que pusimos en el techo para camuflarlo más.

 -Nosotros una vez finalizada la jornada de hide:
Jesús (izda.) y Pedro(dch.)


Pedro

Jesús disfrutando de su nuevo objetivo Tamron 300mm Di VC USD.
 


Decidimos bajar por otro valle contrario al que habíamos venido, cada vez alejandonos más. El camino que habíamos cojido llebaba a un gran soto bastante majo, en el que pudimos contemplar las tipicas especies: labandera blanca, carboneros, oimos un pito real...y vimos reflejadas en el suelo unas huellas de Tejón. 
Lavandera blanca:
Pedro un poco cargado.

Huellas de Tejón:



Seguido Pedro y yo miramos al cielo, y vemos una enorme rapaz sobrevolando el cielo, de repente otra distinta se avalanza sobre ella, la diferencia de tamaño entre una y otra era brutal. Pedro y yo rápidamente nos dimos cuenta de que se trataba una gran Águila Real, atacada por un Aguilucho Lagunero!! nada comun en ese secarral.
Aunque las imagenes no son de gran calidad ya que se encontraba a mucha distancia se puede apreciar claramente que es una real, y concretar incluso que es un ejemplar de 1er 2º año, devido a las manchas más blanquezinas: 




Una vez bien entrados en el soto nos quitamos con ansia las mochilas, montamos nuestras sillas y con aún más ansia nos comimos nuestros bocatas. Descansamos un poco, y decidimos cruzar el río para volver por otra parte ya que volver por donde habíamos ido nos habría llebado horas. Una vez cruzados parecía que andabamos por charcos decía Pedro, de lo chipiadas que llebábamos las botas (caladas, la verdad), andamos un rato más por los sotos escuchando el bello sonido y correteo de los simpáticos mitos, y salimos al camino principal para definitibamente llegar a casa.

Una vez vruzado el río, podíamos observar esta bella estampa:




Sin duda un día muy duro, pero queríamos más, ¿y sabéis lo que hicimos? volvimos al poco rato montaña arriba, al dormidero de milanos reales, montamos el hide (casi denoche) con el fin de a la mañana siguiente entrar de noche para hecharles unas fotos en sus posaderos. Aunque luego no dio su fruto pues con el cambio de hora se nos pasó y cuando lleguemos ayí a las 7.30 de la mañana ya no había casi ninguno, aunque mereció la pena únicamente por la contemplación de una maja corza, que campaba por ayí.


La tardenoche en la que subimos a colocar el hide para volver a la mañana siguiente, se podía observar esta preciosa luna:



A la mañana siguiente el hide, despues de un rato metidos por si acaso volvía alguno a sus posaderos:



Como aún quedaba mucha mañana teníamos preparado por si no salía bien el plan A (observar y fotografiar a los Milanos Reales en sus posaderos), un plan B, ir a la laguna de las cañas. Y así lo hicimos, una vez ayí estubimos contemplando un rato con el telescopio un giganteeeeeesco grupo de fochas y zampullines comúnes (fochas unas 70-100 y zampullines unos 40), había también bastantes Anades Reales, Patos Cucharas, Cercetas Comunes, una hemrba de Aguilucho Lagunero divirtiéndose haciendo volar a las numerosas anátidas, un Ansar común, Cormoranes, Garzas Reales, Rascón, Pájaro Moscón, Tarabilla Norteña...entre otros.

-Grupo de fochas:

 -Zampullines:

 -En la laguna vuela constantemente una pareja de laguneros vigilando su territorio, y si ven la ocasión, no dudan en atacar a los grandes bandos de patos, fochas...


 -La gran vegetación de la laguna es abundante (sobretodo carrizos y cañaverales), y ayudan a las especies a camuflarse y esconderse mejor:


-Ansar común:


-Cormorán grande:

-Andrarríos grande:


 -Andando para dar la vuelta a la laguna y observar cuantas más especies, vi de repente (no se como la verdad) un pequeño pajarillo, que perdimos de vista por que casi ni se veia:


-Lo encontramos de nuevo pero no vimos bien que era:


 -De repente se poso al lado y se fué rápidamente:



Dándome tiempo antes de sacarle una foto, se trataba de un pájaro moscón (hembra):



 -Tarabilla Norteña, se encontraba bastante lejos y fue muy uidiza:


Cuando terminamos de dar la vuelta nos permitimos 2 cosas, sacar esta bella foto...


                                                                       ...y....

                                  
DESCANSAR DESPUÉS DEL INTENSO FIN DE SEMANA.



Esperamos que os aya gustado, y que la desviación de columna de Pedro y mía haya servido para algo, gracias por leer todo este tostón, Jesús Rodríguez.








martes, 25 de octubre de 2011

Salida de este findesemana

Hola, ya hacia mucho que no subía nada al blog y tenia ganas de contar alguna salidilla y que nos hemos comprado un hide con el que esperamos poder acércanos mas a los bichos sin molestarlos.

Pues este findesemana he estado un poco en el pueblo, situado en la Sierra de la Virgen(Sistema Ibérico Zaragozano) y aunque no era muy buen día para observar especies debido a que había batidas de caza aun he podido observar algunas aves y algunos mamíferos.

La mañana del domingo se levanto fría, muy fría pero no fue impedimento para salir al monte.
Como era de esperar los cazadores ya habían llegado pero en poco tiempo puede ver la primera pareja de corzos.
Y andando un poco mas la segunda que esta algo mas cerca pudo ser fotografiada.
De repente mientras hablo por el móvil veo algo moverse por la ladera de enfrente y cuando lo observo con mis prismáticos me doy cuenta de que se trata de un viejo zorro, bastante grande y de colores blanquecinos, posiblemente este ejemplar lo vi en otra ocasión en la misma zona, aunque no es seguro ya que los territorios de los zorros pueden ser compartidos.

Mas tarde subí a una pequeña ladera para intentar ver algún ciervo, que es lo que andaba buscando, vi tres corzos correr a lo lejos (imagine que se habían topado con perro de la cacería).



En un pinar de la sierra encontré una letrina de tejón.

En cuanto a las aves solo hay que destacar un búho chico que conseguí ver en un pinar, fue una observación corta ya que desapareció a los pocos segundos, y algunos buitres, perdices rojas, milano real, gavilán, cernícalo vulgar, lavandera blanca, carboneros, arrendajos...

La salida como he dicho fue con el objetivo de ver algún ciervo, ya que aun se pueden ver en berrea, pero finalmente no pude ver ninguno, espero mas suerte para la próxima vez.

Dejo algunas fotos de nuestro nuevo hide, del que ya subiremos mas cuando la vallamos utilizando.

Un saludo. Pablo Monroy

"Limpiando" ríos

Hola a todos, tras mucho tiempo sin escribir nada nuevo, me he decidido a crear esta nueva entrada, sobre un tema que a la gente le parece muy normal ya que se lleva varios años haciendo en el río de mi pueblo desde que se tuvo la brillante idea de canalizarlo: la "limpieza" de vegetación de ribera en la zona urbana del cauce, que viene a ser hablando claro, arrancar todas las plantas (mimbreras, espadañas, sauces jóvenes...) que crecen el las zonas donde el río deposita sedimentos, y la poda extrema de árboles jóvenes de la orilla, tan extrema que donde había un arbol, queda un tronco de  un metro, eso sobre todo en las orillas.
En estas isletas de sauces y espadañas, crían aves como la común y simpática lavandera blanca, la cascadeña y carricero común, y en las zonas que se unen a las orillas se suelen ver topos europeos y ratas pardas.

Por cierto el río del que hablo es el río Najerilla, a su paso por Nájera, La Rioja.

Estas labores que aqui se consideran necesarias, son realizadas por las brigadas de obras públicas del ayuntamiento, y apoyadas, por la consejeria de medio ambiente y la confederación hidrográfica del Ebro, como se podía leer en un artículo del diario La Rioja del pasado domingo16 de octubre (con un par de ...).

Yo, se que a la gente no le gusta que haya mucha vegetación, cosa que no entiendo, por lo que se podrían realizar podas, controladas, pero dejando crecer la vegetación.

También quiero añadir que este año los trabajos se han hecho a mano o con maquinas pequeñas, pero que otros años se realizaban con maquinaria pesada como excavadoras grandes. Todo esto en un río que tiene una buena población de garza real, nutria, y el delicado y amenazado visón europeo. Este río también es conocido porque alguna gente viene a pescar truchas, común y arco iris, ya que son relativamente abundantes, pero por prácticas de este tipo se encuentran en diminución. Asi que nos encontramos con otro gran problema, los pescadores (no quiero generalizar, sólo hablo de los que conozco), que se quejan muy amenudo de la falta de pesca, y acusan de ello a las garzas y nutrias, porque como no, es mucho mas importante que ellos puedan pasar unos dias pescando a que una nutria o una garza se alimenten, a ellas y a sus crías. Ante esta situación a ninguno se le ocurre decir que igual el meter una excavadora de obra en el río destruye muchos huevos de peces o contamina el río, solo que se deberían cazar garzas y nutrias para que ellos puedan pescar, y de esto ni se dan cuenta.

Mientras tanto, hay dos organismos públicos, (C.H.E.y consejeria de medio ambiente) que ya he nombrado mas arriba, y que yo creía que su función era protejer el Ebro y sus afluentes y proteger el medio ambiente, respectivamente, se dedican, la consejería a organizar y apoyar estas labores, y la confederación, a delimitar el espacio público, que es de dominio del río (lo que se supone que es la llanura aluvial o de inundación), colocando unos pequeños mojones de cemento, que como se puede observar en las fotos estan entre 3 u 6 metros de la escollera, de chiste. A estos dos organismos, un profesor de biología de mi instituto, les ha escrito una carta a cada uno preguntando sobre este tema, y no se han dignado ni a contestar, enfin...

Bueno tampoco me quiero enrollar mucho más, también decir que de momento el agua parece que no se encuentra en mal estado ya que es bastante frecuente observar mirlo acuático, ave que dicen que actua de bioindicador de la pureza de las aguas, pero espero que estas prácticas se erradiquen y que podamos conservar lo poco que queda de nuestros ríos en un estado aceptable.

Gracias por leer esta entrada

Detalle de mojon a 3 metros de la escollera.


Toda esta zona de hierbas secas estaba hace una semana cubierta de espadañas y mimbreras.

 












Orilla e isleta sin vegetación.


La misma zona que la de la 2º foto desde arriba del puente





















Las dos orillas sin una sola planta en pie


Pedro Alonso 25-10-2011

domingo, 28 de agosto de 2011

Delta del Ebro

Hola a todos.
Tras bastante tiempo sin subir nada nuevo, vuelvo con esta entrada sobre un lugar maravilloso para los amantes de las aves que pude visitar la semana pasada, el delta del Ebro. Ya habia estado otra vez, pero esta última fue aún mejor ya que e un solo dia pude observar todas las garzas de la península (incluidos avetoro y avetorillo!!!) y fotografiar algunas de ellas. Desde el principio, el día prometia , porque cuando llegamos a Deltebre, ya habíamos visto g. imperial, muchas garcetas comunes a escasa distancia y un montón de fumareles cariblancos. Después seguimos por caminos hasta la playa de la marquesa, donde empezaron a aparecer las garcillas cangrejeras. Cuando nos bajamos del coche en la playa, lo primero que vi fue un bando de gaviotas de audouin, asi da gusto!!. Dejé a mis padres en la playa y cogi la camara y el telescopio y fui andando un rato dirección la Punta del Fangar, En esa playa vi muchas gaviotas reidoras patiamarillas y de audouin, tambien algun vuelvepiedras, pero lo mas interesante fue un grupo de correlimos tridactilo, ave comun en las costas en invierno pero no en pleno verano.

Por la tarde, mi padre me llevó con el coche a recorrer arrozales y a alguna laguna. Una de las cosas que mas me llamó la atención es la cantidad de garcillas cangrejeras y moritos que se ven, yo creía que con ver un par de ellos valía, pero vi 30 de cada por lo menos. Estuvimos recorriendo lagunas y arrozales unas tres horas, los arrozales son muy interesantes ya que se pueden observar muchas aves y a muy corta distancia desde el coche. Despues,  mientras caía el sol (porque alli hay que aprovechar bien todo el dia) nos fuimos con el coche hasta Salou, donde teniamos un apartamento para ir unos dias a la playa.

El Delta es un lugar que recomiendo a cualquiera que le gusten las aves, especialmente las acuáticas y tambien la fotografía de aves, ya que aguantan un ratillo a 3 o 4 metros del coche.

Lista de las aves observadas ese día en el delta (espero no dejarme ninguna)  

  • Garza real
  • Garza imperial
  • Garcilla cangrejera
  • Garcilla bueyera
  • Garceta común
  • Garceta grande
  • Martinete
  • Avetorillo
  • Avetoro
  • Cigüeña blanca
  • Morito
  • Flamenco común
  • Ánade real
  • Ánade friso
  • Pato cuchara
  • Halcón peregrino (un joven)
  • Gallineta común
  • focha común
  • Cigüeñuela común
  • Correlimos tridáctilo
  • vuelvepiedras
  • Andarrios grande
  • Andarrios chico
  • Gaviota reidora
  • Gaviota picofina
  • Gaviota de audouin
  • Gaviota patiamarilla
  • Charran patinegro
  • Charrancito
  • Fumarel cariblanco
  • Paloma torcaz
  • Martin pescador
  • Golondrina común

 Aquí os dejo unas cuantas fotos que hice ese dia:


Gaviota reidora



Garza imperial


Huella de gaviota en la playa



Garceta comun


Garceta comun


Fumarel cariblanco (joven)


Fumarel cariblanco (joven)


Charrán patinegro


Garcilla cangrejera

Gaviota de audouin 


Andarríos Bastardo ( a tre metros del coche!!!)


Atardecer sobre los arrozales

                                                                                                    Pedro Alonso 28-8-2011

jueves, 14 de julio de 2011

Por tierras del sur!!

Hola a tod@s, estos ultimos 10 días he estado de vacaciones familiares por el sur, concretamente en Conil de la Frontera, Cádiz. Me ha parecido un lugar maravilloso, no solo por costas y  pueblos cercanos, sino por lo que es el entorno donde está situado, la gente... Os dejo unas imágenes enseñandoslo:






Tenía bastantes ganas de ir ya que podía observar especies que aquí por el norte o concretamente en Zaragoza, son dificiles de ver o no se ven.
Principalmente había una especie a la que le tenía muchas ganas y que vi en abundancia, el Cernícalo Primilla, tenía un montón de ganas de fotografiarlo y por ello me llebé mi cámara con el teleobjetivo, como veía abitualmente y cerca me decía, ya lo fotografiare ya lo fotografiare, que pasó, pasaron los dias y alfinal no lo fotografié, pero disfruté de el como un enano. Pude verlo facilmente y cerca en Tarifa donde habia una gran poblacion de cernicalos primilla, en Cádiz ciudad donde leí que había bastantes no conseguí ver ninguno, pero luego por conil y entornos (campos etc) si que vi bastantes.
Bueno ahora después de contaros un poco del cernicalo primilla voy a contaros otras especies de las que pude ver.

Uno de los primeros días fui con la familia y los amigos a una cala donde había unos grandes cortados (yo tenía muchas ganas de ir ya que leí e internet que se podía ver algún Halcón Peregrino), la playita no me acuerdo cómo se llamaba pero había un bunquer. Cuando llegué a la playa pude ver un cernícalo volando, que de repente se posaba en el cortado, y que casualmente tenía hay el nido con unos 4 o 5 pollos, yo me dispuse a hacercarme, cómo no escalando esos grandes cortados (con cámara en mano), comos soy muy listo, no me fije y la tierra era arena compactada y hubo un momento en el que era casi una pared y no m podia mover!! casi me mato (es un decir)!! en ese momento vi en el suelo un pobre cernicalo comun muerto, una pena, pero ya sabía que el nido era de cernicalos comunes no de primillas.



Finalmente bajé y decidí no acercarme para no molestarles.
Todos los días me acercaba por las tardes por esos grandes cortados (desde arriba, ya que había unos caminos que ibas a ras de acantilado), para intentar ver a los supuesto Halcones peregrinos, y si no había suerte hechar unas fotejas a las Gaviotas Patiamarillas que pasaban bastante cerca!
Una de esas tardes de repente vi por un campo algo persiguiendo a otro algo y chillando, conseguí ver que el que gritaba era un cernícalo y lo que llebaba delante era un Jóven Halcón Peregrino, mi alegría nopodía ser mayor, no intenté ni sacar la cámara pues iban a gran velocidad pero el Halcón se lo ''bufaba'' y perdía de vista al Cerni pues lo que me interesaba era el Halcón, ahora sí, saqué rapidamente mi cámara y nose como lo conseguí pues iba bastante répido, pero le heché una foto.

Cómo he comentado me alegré bastante por que además no era un adulto, si no un jóven y eso siempre es bueno!
Una vez que lo perdí de vista me puse ha hacer fotos a las gaviotas patiamarillas, de las que obube muchas fotos con muy buenos resultados, hos dejo 2 que me han gustado!
-Joven en vuelo:


Adulta posada!



Cómo he dicho muchas tardes me hacercaba hasta que un día volví a ver un Halcón pero este era adulto, las fotos no son gran cosa, pero se aprecia (serían los padres)!!

Nada más ver la silueta supuse que era un Halcón:

Y no me equibocaba!





Cuando me disponía a irme vi GOLONDRINAS DAÚRICAS!!! que nunca había conseguido ver... la verdad esque esos cortados eran una mina! estaban llenos de ratros de meloncillos, conejos...hasta el último día conseguí coger una piel de culebra bastarde bastante grande!
Acantilados y al fondo parte de conil, atrás estaría el puerto de conil...


Otros animales que pude ver son esta minúscula ranita de San Antón.


                               Se puede observar su minúsculo tamaño comparandola con una uña. 


Buen espero que os halla gustado, yo lo pasé en grande!
Saludos Jesús Rodríguez.